Parábola Del Fariseo Y El Cobrador De Impuestos

Una vez Jesús contó una historia sobre un fariseo y un cobrador de impuestos para ilustrar la diferencia entre humildad y orgullo. Según la historia, el fariseo era un hombre muy religioso que oraba y ayunaba con frecuencia.

En cambio, el cobrador de impuestos era un hombre malvado que no respetaba a Dios. Sin embargo, cuando los dos hombres fueron al templo a orar, fue el cobrador de impuestos quien recibió el perdón de Dios, y no el fariseo.

Jesús dijo que esto ocurrió porque el fariseo era orgulloso y no se dio cuenta de sus propios pecados, mientras que el cobrador de impuestos era humilde y se arrepintió de sus pecados.

Índice
  1. Parábola del fariseo y el cobrador de impuestos
  2. Parábola del fariseo y el cobrador de impuestos
  3. ¿Qué representa la parábola del fariseo y el cobrador de impuestos?
  4. ¿Cuál es el mensaje principal de la parábola?
  5. ¿Cuál es la moraleja de la parábola?
  6. ¿Qué significado tiene el hecho de que el fariseo ocupara el lugar más alto en el templo?
  7. ¿Por qué el cobrador de impuestos estaba sentado en el área más baja del templo?
  8. ¿Por qué el fariseo oraba a Dios de manera superficial y orgullosa?
  9. ¿Por qué el cobrador de impuestos oraba de manera humilde y sincera?
  10. ¿Por qué Jesús dijo que el cobrador de impuestos había sido justificado por su oración y no el fariseo?
  11. ¿Qué enseña esta parábola acerca de la necesidad de arrepentimiento y humildad?
  12. ¿Cómo podemos aplicar los principios de esta parábola a nuestras vidas?
  13. Conclusión

Parábola del fariseo y el cobrador de impuestos

Parábola del fariseo y el cobrador de impuestos

¿Qué representa la parábola del fariseo y el cobrador de impuestos?

La parábola del fariseo y el cobrador de impuestos representa la humildad y la honestidad. El fariseo representa a los que se jactan de ser mejores que los demás, mientras que el cobrador de impuestos representa a los que reconocen sus propios pecados.

¿Cuál es el mensaje principal de la parábola?

El mensaje principal de la parábola es que la gente no debe juzgar a otros por su apariencia, sino por su carácter.

¿Cuál es la moraleja de la parábola?

La moraleja de la parábola es que la bondad y la generosidad son recompensadas, mientras que el egoísmo y la avaricia son castigados.

¿Qué significado tiene el hecho de que el fariseo ocupara el lugar más alto en el templo?

El fariseo ocupaba el lugar más alto en el templo, significa que era el líder de la religión.

¿Por qué el cobrador de impuestos estaba sentado en el área más baja del templo?

El cobrador de impuestos estaba sentado en el área más baja del templo porque era el único lugar en el que podía recaudar el impuesto del templo.

¿Por qué el fariseo oraba a Dios de manera superficial y orgullosa?

El fariseo oraba a Dios de manera superficial y orgullosa porque pensaba que era mejor que los demás. Orar era solo una forma de mostrar a los otros cuánto mejor era él.

¿Por qué el cobrador de impuestos oraba de manera humilde y sincera?

El cobrador de impuestos oraba de manera humilde y sincera porque era consciente de que era un pecador. Él sabía que necesitaba la misericordia de Dios y quería estar en una relación correcta con Él.

¿Por qué Jesús dijo que el cobrador de impuestos había sido justificado por su oración y no el fariseo?

Jesús dijo que el cobrador de impuestos había sido justificado por su oración y no el fariseo, porque el fariseo estaba hablando con Dios desde el lugar de la religión, mientras que el cobrador de impuestos estaba hablando con Dios desde el lugar de la necesidad.

¿Qué enseña esta parábola acerca de la necesidad de arrepentimiento y humildad?

Esta parábola enseña acerca de la necesidad de arrepentimiento y humildad. La historia es de un hombre rico que vive en lujo, mientras que su vecino, un hombre pobre, vive en la pobreza. Un día, el hombre rico se da cuenta de que el hombre pobre es más feliz que él, y decide cambiar de vida. Se arrepiente de sus pecados y se humilla ante Dios, y así es como logra la felicidad.

¿Cómo podemos aplicar los principios de esta parábola a nuestras vidas?

La parábola de la oveja perdida y el cabrito nos enseña que debemos ser cautelosos con nuestras acciones. Todos somos ovejas en el rebaño de Dios y debemos cuidarnos unos a otros. Si uno de nosotros se pierde, es responsabilidad de todos buscarlo y ayudarlo a regresar al rebaño. Debemos tener cuidado de no herir a nadie o alejarlos del rebaño. En lugar de eso, debemos ayudar a nuestros hermanos y hermanas a permanecer en el rebaño y encontrar el camino de regreso si se alejan.

Conclusión

La parábola del fariseo y el cobrador de impuestos es una enseñanza de Jesús sobre la humildad y la actitud correcta ante Dios. En esta parábola, Jesús enseña que la gente no debe juzgar a los demás, sino que deben examinarse a sí mismos.

También enseña que la gente no debe rendir culto a Dios de forma superficial, sino que deben hacerlo de todo corazón.

►También te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir